Telecomunicaciones
España: banda ancha universal con 1 Mbps como mínimo
España contará con un servicio mínimo de banda ancha universal, de acuerdo a lo que determina la nueva Ley General de Telecomunicaciones aprobada por el Gobierno de este país.El nuevo servicio deberá ofrecer una velocidad de mínima de 1 Mbps (bajada)- 256 Kbps(subida), con cobertura del 99 por ciento del territorio nacional y un costo máximo de 25 euros mensuales, explicó el Ministerio de Industria en un comunicado.
Éste es uno de los puntos salientes de la nueva norma, cuyo objetivo es ‘crear un marco “más adecuado” para la realización de inversiones en redes de nueva generación, tanto fijas como móviles, que ofrezcan servicios innovadores y tecnológicamente más adecuados a las necesidades de los ciudadanos’.
Otro cambio importante que introduce la nueva Ley es garantizar la portabilidad numérica en un día hábil, como parte del paquete de medias para mejoran la protección de los derechos de los usuarios.
En cuanto al aspecto regulatorio, la norma otorga mayor responsabilidad a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que a partir de ahora podrá ‘obligar’ al operador dominante a una separación funcional entre su red y sus servicios minoristas.
El organismo regulador también deberá establecer requisitos mínimos de calidad de servicio a los operadores, con el objetivo de mantener el tráfico fluido en las redes y evitar la degradación del servicio.