Internacional
La Coalición Regional JusticIA reúne a la comunidad creativa latinoamericana y caribeña
Más de 30 organizaciones creativas y culturales de toda América Latina instan a los gobiernos, empresas de tecnología y líderes de la industria a proteger y preservar los derechos de propiedad intelectual de autores, artistas, productores y editores.JusticIA es la iniciativa que reúne a la comunidad creativa latinoamericana y caribeña por una Inteligencia Artificial al servicio de lo humano y lo justo. El movimiento se produce en medio de los rápidos avances de la inteligencia artificial generativa, que está transformando el panorama creativo.
La declaración conjunta pide obligaciones de transparencia clara y significativa para todos los proveedores de IA generativa. Esto significa que los proveedores de IA generativa deben mantener registros precisos de los materiales utilizados para desarrollar sus modelos y revelar esos registros a los titulares de derechos con un interés legítimo. Además, los distribuidores también deben estar obligados a etiquetar los contenidos generados íntegramente por IA, para garantizar que no se induce a error a los consumidores.
"En medio de este panorama dinámico y cambiante, parece justo y apropiado que se preserven los derechos de autor y derechos conexos y que los desarrolladores de sistemas y modelos de inteligencia artificial estén obligados a actuar con transparencia, informando sobre los contenidos que han utilizado en el entrenamiento de sus modelos. Todos los que formamos esta coalición estamos unidos en torno a estas ideas y a esta petición que hoy hacemos a todos los gobiernos, legisladores y responsables de políticas públicas”, señaló Adriana Restrepo, Directora Regional de la IFPI para América Latina y el Caribe.
Adriana encabezó la presentación virtual de JusticIA de la que participaron Herb Payan, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios Digitales de Sony Music; Mark Baker, vicepresidente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Warner Music Group; Diego Cáceres, compositor; Javier Delupí, Director Ejecutivo de CAPIF, Guillermo González King, Director General de AMPROFON; y Paulo Rosa, Director de Promusica Brasil.
En el evento, que reunió a más de 300 conectadas, se destacó que la posición de la coalición le da valor a la IA como una herramienta poderosa para enriquecer y favorecer el proceso creativo humano, sin sustituirlo y respetando las leyes que protegen los derechos de autor y conexos. En este sentido, el foco estuvo puesto en la transparencia. Los desarrolladores e implementadores de sistemas y modelos de IA deben reportar en forma clara y precisa sobre todos los datos usados en el entrenamiento de sus modelos.
Para amplificar el mensaje, la coalición ha lanzado el sitio web JusticIA, con el objetvo de sumar voces para solicitar a los responsables de la toma de decisiones que garanticen la protección de los titulares de derechos.